sábado, 28 de septiembre de 2019

José José.

Resultado de imagen para jose jose concierto

José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José, falleció el 28 de septiembre de 2019 (71 años) en un hospital de Florida, en los Estados Unidos. Fue considerado uno de los cantantes más talentosos de la música popular latinoamericana, reconocido por su privilegiada voz, en cincuenta años de carrera musical, su interpretación y su estilo han influido sobre numerosos artistas del ámbito mundial.

José José nació el 17 de febrero de 1948 en Azcapotzalco D.F, México, fue  un cantante conocido en el mundo del espectáculo como El príncipe de la canción.

José José comenzó su carrera tocando la guitarra y cantando en serenatas durante la adolescencia, más tarde, se unió a un trío de jazz y bossa nova en el que cantaba y tocaba el bajo y contrabajo.

José José ha vendido más de 90 millones de discos lo que lo convierte en uno de los cantantes latinos más exitosos de la historia, su música ha llegado a países no hispanoparlantes como Japón, Israel, Egipto y Rusia, también ha forjado una carrera como actor, pues protagonizó películas como Gavilán o Paloma y Perdóname todo.

Su padre no permitía que en su casa se tocara música popular, sin embargo, José Rómulo cultivó su estilo musical con éxito, gracias a su mentor, el cantante Pepe Jara, cuando su padre abandonó el hogar, en marzo de 1963, José formó un trío musical con su primo Francisco Ortiz y su amigo Alfredo Benítez, dando así inicio a su carrera como cantante a los 15 años.

Después de algunos contratiempos, en el año de 1965 obtiene un contrato para realizar su primera grabación discográfica profesional: un disco sencillo de 45 RPM con Discos Orfeón, este disco, que contenía los temas El mundo ("Il Mondo") de Jimmy Fontana y Ma Vie (Mi vida) de Alain Barrière, fue presentado en el programa de TV patrocinado por dicha disquera ("Orfeón a Go-Go"), en el que se dio a conocer con el nombre artístico de "Pepe Sosa", marcando los inicios de su carrera ya en el plano profesional.

Pepe Sosa grabó un segundo y último sencillo en 45 RPM con las canciones "Amor" de Enrique "Coqui" Novelo Navarro y "No me dejes solo" de Rodolfo Tovar, en 1967 en el local del "Apache 14" lo escucha el compositor y productor discográfico Rubén Fuentes, gracias a quien obtiene un contrato con la filial mexicana del sello mundial RCA Víctor (hoy Sony-BMG).

La única condición para la firma del nuevo contrato consistía en que para que el lanzamiento surtiera efecto, debía dejar de presentarse en centros nocturnos, durante varios meses, esa fue una decisión muy dura para José, cuyo único sustento y el de su familia, provenía precisamente de esas presentaciones.

Aunque nuevamente su situación económica volvía a ser precaria, su madre lo apoya en su intento artístico, abriendo un pequeño restaurante, y él vuelve a grabar nuevamente, entra al estudio de RCA Víctor en la ciudad de México y, bajo la supervisión de los compositores Rubén Fuentes y Armando Manzanero, edita su primer álbum LP en 1969, a pesar de que este LP contenía grandes temas (que luego serían éxitos) como Pero te extraño, Cuidado y Sin ella, la disquera no le dio la suficiente promoción, pues consideraba que no era comercial sino muy fino, a partir de este LP, José Sosa adopta como seudónimo artístico "José José": el primer "José" por su primer nombre y el otro, por su padre, quien había muerto en 1968, víctima del alcoholismo.

Ese mismo año se convierte en un cantante de fama nacional, tras el lanzamiento de su primer éxito: La nave del olvido, escrita por el compositor Dino Ramos, la que se convertiría en su carta de presentación.

El 25 de marzo de 1970 participa con el tema El triste, de Roberto Cantoral García, en representación de México en el II Festival de la Canción Latina (predecesora del Festival OTI), obteniendo el tercer lugar ante el público que colmó el Teatro Ferrocarrilero de la ciudad de México, el cual admiró su extraordinaria interpretación.

El triste se convirtió inmediatamente en un gran éxito internacional, lo que le permitió iniciar sus presentaciones por todo el continente, tal fue el impacto de la canción, que se editó en países como Rusia, Japón e Israel.

Durante toda la década de los 70, siguió colocándose en el gusto del público latinoamericano con canciones como Es que te quiero, Vive, El Príncipe y Todo es amor, entre otras, debido a uno de esos temas se le bautiza como "El Príncipe de la canción".

La rápida llegada de la fama y el éxito le hacen caer en el alcoholismo, gracias a su madre, que lo hizo internar en un centro de adicciones, supera este trance difícil, retomando en 1971 su actividad.

En 1977 firma contrato con una nueva disquera Ariola (cuyo catálogo hoy forma parte de Sony-BMG) que recién iniciaba operaciones en México, con esta nueva empresa, se consagra con la producción Reencuentro (1977), de la cual se convierten en éxitos temas como Gavilán o paloma, Buenos días, amor y El amar y el querer, con la cual obtiene discos de Oro y de Platino, en lo que fue su primer trabajo con el productor y compositor español Rafael Pérez Botija.

Lo mismo ocurrió con sus álbumes Volcán y Lo pasado, pasado (1978) en el cual se incluyen algunos temas del cantante y compositor Juan Gabriel, así como el tema Almohada de Adán Torres de Nicaragua y los éxitos: Si me dejas ahora, Donde vas e Insaciable amante, del español Camilo Sesto.

José José inicia una década que lo vería en su máximo esplendor, pero cuyo final estaría marcado por un deterioro notable en su voz, en 1980 grabó Amor Amor bajo la dirección de Rafael Pérez Botija logrando giras por los principales escenarios de la Unión Americana, México y toda Latinoamérica, con este LP consigue ventas por más de 1 millón y medio de unidades.

En 1981, grabó dos discos: Romántico, un disco de boleros, y Gracias, al año siguiente, sale a la venta el disco 20 triunfadoras de José José, un recopilatorio de sus éxitos hasta ese momento ese LP contenía las nuevas versiones de El triste y La nave del olvido, canciones que vieron nacer a José José como cantante internacional; este disco es uno de los más exitosos del cantante ya que se consiguió mucho dinero con poco trabajo (ya que eran canciones grabadas anteriormente) logró altas ventas, en este mismo año graba el álbum Mi vida, con la asesoría de Rafael Pérez Botija, el disco obtiene seis discos de Oro y uno de Platino por las más de 2 millones 419 mil copias vendidas al nivel nacional y Latinoamérica.

Otros compositores que marcaron huella en el estilo de José José fueron sus amigos José María Napoleón, con temas como Mientras llueve, Tu primera vez y Lo que no fue no será, así como el español Camilo Blanes (más conocido como Camilo Sesto), con temas como Si me dejas ahora, Insaciable amante y Dónde vas, entre otros.

En 1983, graba en España su más exitoso álbum Secretos, bajo la producción y realización del afamado compositor español Manuel Alejandro, José José logro colocar a Secretos por más de 40 semanas en el primer lugar del Hit Parade de la lista de Billboard en casi todos los países de habla hispana además de Estados Unidos, lo que pone al cantante como el mexicano más exitoso en la historia de la música, además de que dicha producción significó la cúspide en la trayectoria del intérprete.

Fue el primer cantante latino en hacer videos de las canciones de su álbum, como "Lo dudo", "Cuando vayas conmigo", "Voy a llenarte toda", "A esa", "Quiero perderme contigo", "Lágrimas", etcétera, Secretos fue nominado al Best Latín Pop Performance en los Grammy Awards de 1985, con este disco, el Príncipe de la Canción, se hizo merecedor a 22 Discos de Oro y Platino por sus altas ventas, así, El Príncipe de la canción se colocó como el cantante latinoamericano más influyente, exitoso y cotizado de esa época.

En 1984, después del éxito de su disco anterior, grabó Reflexiones, otro álbum millonario, ya que logró la muy aceptable cantidad de casi 3 millones de copias vendidas y varios Discos de Oro y Platino, graba duetos con Lani Hall (el tema Te quiero así) y con José Feliciano (el tema Por ella) para el año de 1985, temas sólo incluidos en los álbumes de los artistas ya nombrados y que fueron éxitos de ventas.

A principios de 1985, José José es requerido para participar en la versión latina de "We are the world", con la canción Cantaré cantarás, en los estudios Criteria de Miami (Estados Unidos) junto a otros grandes de la canción como Plácido Domingo, Julio Iglesias, Roberto Carlos, José Luis Rodríguez "El Puma", Don Pedro Vargas y varios artistas más, ese mismo año salió a la venta Promesas, que resulta otro disco con más de 2 millones de copias vendidas y giras internacionales.

En 1985, se estrena su película autobiográfica Gavilán o paloma, el estreno de la cinta coincidió con el terremoto de México (19 de septiembre de 1985), por lo que el filme no tuvo el éxito esperado en su país, en el resto de Hispano-américa, la cinta tuvo gran éxito y catapultó a sus producciones Secretos y Reflexiones nuevamente a los primeros lugares de ventas, en 1986 graba la canción Saliendo adelante, en homenaje a las víctimas del terremoto de México.

En el mismo año hizo un dueto que marco la historia musical de México, "El Príncipe de la Canción" canto con Don Pedro Vargas, mejor conocido como "El Tenor Continental", cantaron canciones como "El reloj", "Rival", "Tiempo" y por su puesto "Se me hizo fácil".

En 1986, graba Siempre contigo, disco que no alcanza el éxito tan grande de sus antecesores logrando vender un millón de copias, en 1987, se estrena Soy así, con el cual se logra éxito con más de 1 millón y medio de copias vendidas.

En estos años José José se presentó en el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall de Nueva York, en los casinos más importantes de Las Vegas y Atlantic City, inclusive en 1987 hizo una gira por países tan lejanos como Israel, donde visitó las ciudades de Jerusalén y Abu Dhabi.

En 1988, José José incursiona nuevamente en el cine con la película "Sabor a mí" interpretando al afamado compositor mexicano Álvaro Carrillo, de esta película se desprendió un LP con la música original, todas composiciones del fallecido Álvaro Carrillo, con temas ya consagrados como Sabor a mí, La mentira, Seguiré mi viaje, Cancionero, entre otras.

El éxito de José José continúa en 1989 con su nuevo disco ¿Qué es el amor?, el cual obtuvo 3 discos de Oro y 6 de Platino por las más de 1 millón 513 mil copias vendidas.

En 1990, para festejar sus primeros 25 años de carrera, el presentador Raúl Velasco en su show televisado Siempre en Domingo organiza un homenaje en su honor, en el cual participaron artistas como Libertad Lamarque, Valeria Lynch, Verónica Castro, Pepe Jara, Roberto Carlos, Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz, Vicente Fernández y Guadalupe Pineda, entre otros, el programa tuvo seis horas de duración y fue tal su éxito que se retransmitió en tres ocasiones, el mismo año, la disquera Ariola-BMG lanza un álbum doble en homenaje a sus primeros 25 años de carrera.

A partir de la década de 1990, se vuelven muy notorios los problemas con su voz, debido a su incesante actividad por más de 20 años, los problemas de salud, al abuso del alcohol y de otras sustancias, nuevamente rompe récord de ventas con su álbum En las buenas... y en las malas, y logra ubicar el tema principal del disco, Amnesia, de Dino Ramos, en el primer lugar de la lista de éxitos de la famosa revista Billboard por varias semanas, el álbum fue un suceso, vendiendo más de 3 millones de copias.

En 1991, se divorcia por segunda vez, y recae en el alcoholismo durante 1992 y 1993, durante estos años alcanzó una vez más la cima del éxito con el álbum 40 y 20, y entra nuevamente con fuerza a competir por el primer lugar, de la mano del compositor argentino Roberto Livi, para entonces con la cifra de 1 millón 530 mil copias vendidas, alcanzó el primer lugar de las listas, a las 2 semanas y media de su lanzamiento.

En 1993, después de tocar fondo en temas del alcoholismo y con ayuda de grandes amigos como el periodista Ricardo Rocha y Tina Galindo entre otros, se interna voluntariamente en el Centro de Rehabilitación y Universidad Heizelden en Minnesota, Estados Unidos. Desde ese momento no ha vuelto a beber alcohol.

En 1994, regresa al éxito con el álbum Grandeza Mexicana, el cual marca un episodio importante en la carrera de José-José ya que vuelve a hacer mancuerna con el compositor Manuel Alejandro quien 11 años atrás había grabado su más exitoso álbum Secretos; con este álbum, Grandeza Mexicana, logra vender más de 1 millón de copias, en este LP hace dos duetos: uno con su hijo José Joel, cantando La fuerza de la sangre, y otro con el propio Manuel Alejandro, con el que cantó José y Manuel.

En 1995, entra al estudio de grabación nuevamente para sacar Mujeriego, con el que obtiene Discos de Oro y Platino y logra ubicar en el Top Ten latino los sencillos Mujeriego y No valió la pena, alcanzando nuevamente cifras records de ventas.

En 1998, graba el álbum Distancia, producido por Roberto Livi, del cual logra los primeros lugares el éxito Ojalá que te mueras.

En 2001, con el problema de su voz bastante avanzado, graba la producción discográfica Tenampa, material producido por el cantante y compositor Juan Gabriel, que a nivel mundial logra vender más de 500.000 copias.

En el año 2003, su disquera BMG lanza una colección de tres álbumes titulada El Príncipe con trío con algunos de sus éxitos, grabados entre 1969 y 1983, separados del acompañamiento original, remasterizados y con el acompañamiento del grupo Los Tres Caballeros, con las cuales estas grabaciones de baladas se transforman en boleros, trabajo de excelencia técnica que contó con la asistencia del músico y compositor español Rafael Pérez Botija, quien dirigió algunas de las grabaciones originales y compuso algunos de dichos temas, esta colección de álbumes de concepto nuevamente le permitió alcanzar el éxito rotundo en ventas.

Por su trayectoria artística, el mes de octubre de 2005 la Academia le otorgó el Premio Grammy en reconocimiento a su exitosa carrera como cantante, en los años anteriores había sido nominado nueve veces por sus éxitos.

En el año 2007 es objeto de varios reconocimientos, entre ellos un busto y una estatua en su ciudad natal, la ciudad de México, el Congreso y el Senado de los Estados Unidos de América también reconocen su contribución a la Cultura de la Humanidad.

En mayo de 2007 vuelve al primer plano musical con su disco Mis duetos, el cual inmediatamente entra al Top Ten de Billboard por su versión en reggaetón de Email-me, que graba a dúo con su hija menor, Sarita Sosa, además del tema "Aunque vivas con él" a dueto con el cantante pop Reyli Barba.

El 6 de junio de 2007 sufre una parálisis facial que lo mantuvo alejado varios meses de los escenarios, en febrero de 2008 cumplió 60 años y su casa disquera, la Sony-BMG, lanza una serie de producciones basadas en su impresionante legado de 45 años, así, se pone a la venta el disco "El Príncipe y el Bolero", que en el mes de febrero de 2008 alcanza nuevamente cifras récord de ventas a nivel internacional.

En septiembre del 2008, la Academia de Grabación (LARAS, por sus siglas en inglés) le rinde un magno homenaje en Miami, en el cual las más grandes luminarias del momento como David Bisbal, Cristian Castro, Luis Fonsi, Víctor Manuelle, Olga Tañón, Alicia Villarreal, Aventura y Marco Antonio Solís, entre otros, cantan sus canciones.

El mes de noviembre de 2008, en la Feria Mundial del Libro en Miami, lanza su autobiografía, titulada Ésta es mi vida, como un testimonio de su lucha contra las adicciones y cómo salió adelante de ellas, en el mismo mes, se presenta en magno concierto con el afamado pianista griego de reconocimiento mundial Yanni, quien con Ric Wake lo convence de cantar en una serie de presentaciones en Acapulco, el concierto fue grabado y publicado en CD y DVD obteniendo múltiple platino por sus ventas en la primera semana de su lanzamiento.

En 2010 sale a la venta el disco José José Ranchero, un disco recopilatorio de sus más grandes éxitos con acordes de mariachi, el cual ha logrado altas ventas.

En 2010 participa en una canción por el Bicentenario de México, "73 mil amaneceres", al lado de Marco Antonio Muñiz, María Victoria, Armando Manzanero y Olivia Gorra.

En el 2011 inicia su gira llamada "El regreso del Príncipe", motivada por la notable mejoría en la calidad de su voz, en la que recorrerá los más importantes escenarios de Centro y Sudamérica, además de Estados Unidos y México.

El cantante ha declarado que prepara un disco inédito, el primero en 12 años, como celebración de sus 50 años de carrera, al igual que un disco de concepto estilo Big Band y un segundo disco de Duetos.

Se estima que José José ha vendido más de 90 millones de discos, en México, según las estadísticas discográficas, su álbum Secretos es el más exitoso con más de 11 millones de copias vendidas desde su lanzamiento en 1983, en toda Hispanoamérica es considerado el cantante más importante de la música romántica.

A lo largo de su carrera de más de 50 años, ha alcanzado los más grandes premios a que puede aspirar un cantante profesional: Grammy award, Grammy latino, premio "El Heraldo" de México, etc.; José cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y otra en el paseo de la fama de Las Vegas y diversos reconocimientos a nivel mundial pero el reconocimiento más importante es el amor y respeto de millones de seguidores de todas las edades que por generaciones enteras han cultivado la tradición de escuchar su música.

José José, de 69 años, fue internado en el Hospital Jackson Memorial, el 7 de febrero 2018, fue diagnosticado en marzo del 2017 con un cáncer de páncreas.


VAMOS A DARNOS TIEMPO.





LA NAVE DEL OLVIDO.





AMAR Y QUERER.





EL AMOR ACABA.





SI ME DEJAS AHORA.





LO DUDO.





LO QUE UN DÍA FUE, NO SERÁ.





Y QUIEN PUEDE SER.




ALMOHADA.




40 Y 20




HE RENUNCIADO A TI.




EL TRISTE.





DE EN PUEBLO EN PUEBLO.




VOY A LLENARTE TODA.




SABRÁS QUE TE QUIERO.




DOS.




MI VIDA.


miércoles, 21 de agosto de 2019

Celso Piña.

Resultado de imagen para celso piña hd

Celso Piña falleció  el 21 de agosto de 2019 en Monterrey (México) Fue un cantante y uno de los principales exponentes en la composición e interpretación de música colombiana como cumbia colombiana y vallenato, fue conocido con los motes de "El rebelde del acordeón" y el "Cacique de la Campana".

Celso Piña nació el 6 de abril de 1953 en Monterrey (México) Fue pionero y protagonista de la fusión de ritmos colombianos con sonidos tropicales con géneros populares de México como la música norteña y el sonidero y otros como el ska, el reggae, el rap y el hip-hop, entre otros,

Celso Piña nació en la popular colonia Independencia (la "Indepe"), al sur de Monterrey. El nombre de Celso fue elegido por su abuelo, durante su juventud tuvo diferentes empleos como empleado en una tortillería y empleado en un hospital, por entonces escuchó a grupos como The Beatles y The Rolling Stones y música norteña como la de Los Alegres de Terán y Antonio Tanguma.

A mediados de los años 80 en las zonas del Cerro de la Campana y el Cerro de Loma Larga se vivía un movimiento de cumbia callera, una cultura urbana basada en la reunión de jóvenes para la escucha de ritmos colombianos como la cumbia y el vallenato popularizados por la realización de bailes de cintas, es decir, bailes públicos con música grabada en casetes y discos de vinilo, algunas de estas canciones comenzaron a ser reproducidas a un tiempo más lento —luego de un accidente en una fiesta— dando como resultado la variante local llamada cumbia rebajada, tal fusión de ritmos y la estética de lo chicano y lo cholo originaría años después la subcultura urbana cholombiana.

En ese contexto, Celso Piña empezó tocando música regional acompañado de sus hermanos Eduardo, Rubén y Enrique, dando serenatas en su barrio. fue en 1980 cuando recibió de su padre su primer acordeón, remendado por éste, lo que le permitió introducirse de lleno en la interpretación de la música norteña con largas horas de ensayo y esfuerzo. Celso Piña fue un autodidacta del acordeón puesto que no asistió a ninguna escuela de música, y solo con base en tocar y ensayar una y otra vez fue que formó su propio estilo, para esta zona, donde vivió mucho tiempo, Celso compondría una cumbia llamada Mi Colonia Independencia.

Dada la popularidad que se vivía en La Campana por los ritmos colombianos y la rebajada, Celso Piña decidió cambiar su estilo musical. Después de escuchar a Aníbal Velásquez Hurtado y Alfredo Gutiérrez durante un baile de cintas, entró de lleno a la cumbia colombiana formando con sus hermanos su propia agrupación llamada Celso Piña y su Ronda Bogotá. Piña marcaría una diferencia interpretando música original basada en los estándares clásicos de la cumbia y el vallenato.3

De sus primeros inicios destacan varias cumbias como La cumbia de la paz, El tren, Como el viento y su muy afamada versión de La piragua (José Barros). En esa época, las presentaciones de la Ronda Bogotá llegaron a ser vetadas y discriminadas, (decían) 'Celso acarrea puro mariguano, lesbiana, puro malandro'.

A finales de los años 90 Celso Piña ya era el representante más famoso del movimiento de la cumbia colombiana en Monterrey, con el advenimiento del movimiento musical llamado Avanzada regia y la popularidad de grupos como Control Machete y El Gran Silencio, así como el surgimiento de más grupos de música colombiana en Monterrey, Piña decidió renovarse y fusionar aún más sus ritmos clásicos de cumbia mediante la relación con grupos más apegados al rock, al ska y al hip hop.

El resultado de esta interacción fue la grabación en 2001 de Barrio Bravo, un disco producido por el integrante de Control Machete Toy Selectah por invitación del bajista de El Gran Silencio, Julián Villarreal​ y que plasmaría radicalmente el estilo de fusión en la obra de Celso Piña con influencias del reggae, la música electrónica, el dubstep y el sonidero​ así como la colaboración de figuras del rock en México como Rubén Albarrán de Café Tacvba, Blanquito Man de King Changó, Gabriel Bronsman "El queso" de Resorte, Poncho Figueroa de Santa Sabina y El Gran Silencio así como de la música norteña como Lupe Esparza de Grupo Bronco. El disco trajo su lanzamiento definitivo a la fama en México y en el entorno musical de Latinoamérica​ y de este surgieron sus mayores éxitos Cumbia poder, Cumbia sobre el río y Aunque no sea conmigo.

El escritor y periodista Carlos Monsiváis realizaría la nota del librillo de Barrio Bravo refiriéndose a Celso Piña como "un fenómeno social como bien dicen, y un fenómeno musical como bien se oye (...) Celso Piña es un conductor de tribus, si viviese en tiempos medievales, sería considerado acordeonista de Hamelín".

Barrio Bravo abrió la puerta a mayores interacciones entre grupos de rock y de música tropical de México​ y a que Piña se presentara con regularidad en festivales y conciertos de rock.

Para 2002 Celso Piña publicó Mundo Colombia, en el cual colaboraron artistas como Julieta Venegas, Flaco Jiménez, Alejandro Marcovich, Alejandro Rosso y de nueva cuenta Blanquito Man y "El queso" Bronsman, producido por Julián Villarreal, Alfonso Herrera y Toy Selectah​

En 2003 tocó en un concierto en Monterrey al que acudió Gabriel García Márquez con el cual desde entonces trabó amistad, en 2007 fue homenajeado por la asociación "Colombia tierra querida" compuesta por colombianos radicados en Monterrey como "ícono de la cultura colombiana"​. Paradójicamente Celso Piña se presentó en Colombia por primera vez en 2010, en donde fue recibido por sus grandes influencias, Aníbal Velázquez y Alfredo Gutiérrez.

Hizo una participación especial en el tema Sufran con lo que yo gozo junto a la mexicana Gloria Trevi.

Discografía:

Si Mañana (1983)
10 éxitos (la manda) (1984)
Tú y las nubes (1989)
Noche de estrellas (1991)
Dile (1996)
Mis primeras grabaciones (2001)
Barrio bravo (2001)
Trayectoria (2002)
Rebelde (2002)
Mundo Colombia (2002)
Pachanguero (2002)
Desde Colombia (2002)
Super Seis (2004)
Una Visión (2003)
El Canto de un Rebelde para un ... (2004)
México y su Música (2005)
20 Grandes Éxitos (2005)
Línea de Oro (2006)
Cumbia de la Paz (2006)
Guadalupe Ft. Cartel de Santa (2006)
12 Grandes Éxitos Vol.1 (2007)
12 Grandes Éxitos Vol.2 (2007)
Cumbia sobre el río (2009)
Sin Fecha De Caducidad (2009) disco en el cual realizó duetos con
Celso Piña - Zona Preferente: En Vivo desde el Auditorio Nacional (2012)
Aquí Presente Compa (2014)
Música es Música con la Orquesta de Baja California (2017)

Documentales:

Celso Piña: el rebelde del acordeón (2012). Director: Alfredo Marrón Santander, País: México, Duración: 76 minutos, producido por Canal Once. En este documental se indaga el surgimiento de los sonideros y la gran popularidad de la cumbia colombiana en «La Indepe», el barrio bravo de Monterrey en el que Celso creció y donde fue el primero en interpretarla en vivo en bailes y fiestas familiares hasta llegar a una fusión de ritmos que incluso puso a bailar al mismísimo Premio Nobel, Gabriel García Márquez.29​

Celso piña falleció el 21 de agosto de 2019 en Monterrey, Nuevo León, tras haber sufrido un Infarto al corazón.


Aunque No Sea Conmigo.





Cumbia Sobre el Río Suena.





Cumbia Sampuesana.





Cumbia Poder.





Mira Mira.





Rosita.





Reina de Cumbias.





Como el Viento.





Macondo.


lunes, 13 de mayo de 2019

Doris Day.



Doris Mary Ann Kappelhoff, mejor conocida en el mundo artístico por su seudónimo Doris Day, falleció este lunes 13 de mayo 2019 (97 años). En Carmel Valley Village, Estados Unidos, fue una actriz y cantante de pop tradicional y jazz.

Doris Mary Ann Kappelhoff, mejor conocida en el mundo artístico por su seudónimo Doris Day, nació el 3 de abril de 1924 en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, fue una de las cantantes surgidas en la década de 1940 que, junto con Dinah Shore, Billie Holiday, Patti Page y Sarah Vaughan, crearon la modalidad vocal femenina en la música pop tradicional, sin embargo, se consagró principalmente en el cine, donde incursionó desde su juventud cuando fue convocada para rodar la película Romance on the High Seas, de 1948.

Desde mediados de los años 1950, sus papeles fueron cada vez más importantes y fue reconocida por sus condiciones actorales para la comedia.

Entre las producciones donde actuó destacan The Tunnel of Love, Pillow Talk, Midnight Lace, Billy Rose's Jumbo y Move Over, Darling, por las cuales recibió una gran cantidad de premios y distinciones, fue dirigida por directores como Michael Gordon, Michael Curtiz, Alfred Hitchcock y David Butler, y compartió escena junto a algunos de los actores más importantes de aquellos tiempos en Hollywood como Jack Carson, Frank Sinatra, Clark Gable y Rock Hudson, hasta su retiro del cine, en 1968.

El resto de su carrera estuvo ligado a la música y al medio televisivo, llegó a protagonizar una exitosa serie de televisión: The Doris Day Show, que se transmitió en CBS desde 1968 a 1973.

A partir de la década de 1970, se abocó al activismo en defensa de los animales, con el paso de los años, su trabajo disminuyó, pero aun así editó dos discos, The Love Album (1994) y My Heart (2011).

Desde pequeña Day empezó a bailar ganando un contrato que le permitió, con tan sólo doce años, viajar a Hollywood, California con su compañero, Jerry Doherty, a los 16 años Doris sufrió un accidente automovilístico que le impidió cumplir sus sueños de ser bailarina, por lo que se concentró en el canto y en la actuación.

Al poco tiempo, Kappelhoff comenzó su carrera profesional en 1939 formando parte de las llamadas big bands, en esa época acompañó a cantantes como Barney Rapp, Bob Crosby y Les Brown en las actuaciones que realizaban en vivo en clubes nocturnos y teatros, fue Barney Rapp quien le sugirió que cambiase su nombre por el de "Doris Day", por la canción "Day after Day" que era parte de su repertorio.

Junto a Les Brown lanzó más de una decena de sencillos, entre ellos "Sentimental Journey" y "My Dreams Are Getting Better All the Time", canciones que alcanzaron el primer puesto de la lista de popularidad estadounidense Billboard Hot 100.

Recibió variados reconocimientos por su larga trayectoria, en 1989, por ejemplo, se le otorgó el premio Cecil B. DeMille y en 1991 el premio American Comedy por su contribución a la comedia cinematográfica.

En el año 2011, lanzo un álbum llamado:"My heart", con 87 años.


WHATEVER WILL BE WILL BE - QUE SERA SERA.





FLY ME TO THE MOON.





PERHAPS, PERHAPS, PERHAPS.





SENTIMENTAL JOURNEY.





WITH A SONG IN MY HEART.





TEA FOR TWO.





IT'S MAGIC.





DREAM A LITTLE DREAM OF ME.


lunes, 1 de octubre de 2018

Charles Aznavour.

Resultado de imagen para charles aznavour

La voz de Charles Aznavour (París, 1924) se ha apagado en la madrugada de este lunes 1 de octubre de 2018 en el sur de Francia a los 94 años.

Shahnourh Varinag Aznavourian, conocido como Charles Aznavour, nació el 22 de mayo de 1924 en París, Francia, fue un cantante, compositor y actor de origen armenio, considerado en todo el mundo como “el embajador de la canción francesa”

Aún en activo a los 90 años, es uno de los cantantes franceses más populares y de carrera más extensa en la historia de la música universal, y el más conocido internacionalmente; ha vendido más de 100 millones de discos.

Aznavour es conocido por críticos y admiradores con el apodo de “Charles Aznavoice”.

Debutó en la canción junto a su hermana Aída, al mismo tiempo que en el teatro en 1933, donde interpretó desde los 11 años diferentes papeles infantiles.

Su encuentro en 1941 con Pierre Roche fue decisivo para él, los dos hombres escribieron juntos canciones y las interpretaron a dúo, "J'ai bu", cantada por Georges Ulmer, ganó en 1947 el Grand Prix, el dúo actuaba entonces en la primera parte de los conciertos de Édith Piaf, hasta que Roche se fue a Quebec.

Aznavour escribió canciones para estrellas como la Piaf ("Jézébel"), Juliette Gréco ("Je hais les dimanches"), Eddie Constantine ("Et bâiller, et dormir"), "Je m'voyais déjà".

Su primer triunfo data de 1953, cuando actuó en el teatro Olympia, "Sur ma vie" se convirtió en su primer gran éxito, canciones como "Viens pleurer au creux de mon épaule", "Tu t'laisses aller", "La mamma", "Comme ils disent", son cada una de ellas un pequeño bosquejo de la vida cotidiana, un fragmento de vida, muy pronto conquistó al público estadounidense y, más tarde, recorrió el mundo con su música.

En 1994 grabó con Frank Sinatra el clásico "You Make Me Feel So Young", para el álbum Duets del legendario crooner norteamericano.

Paralelamente ha mantenido una carrera cinematográfica, demasiado discreta para su gusto, revelándose como un actor de talento en Tirez sur le pianiste (Disparen sobre el pianista) (1960) de François Truffaut, Un taxi pour Tobrouk (1961) de Denys de La Patellière, La prueba de valor (1970) de Michael Winner, Diez negritos (1974) de Peter Collinson y en El tambor de hojalata (1979) de Volker Schlöndorff.

En 2002, Aznavour colaboró en el disco Duets del legendario cantautor y músico cubano Compay Segundo, grabando a dúo la canción "Morir de amor".

En 2009, su canción "For me, formidable" sonaba en la banda sonora de la película Siete almas protagonizada por Will Smith, también en ese año, Aznavour publicó un álbum doble: Dúos, donde cantaba con estrellas de varias generaciones como Liza Minnelli, Elton John, Plácido Domingo, Sting, Josh Groban y Laura Pausini.

Gracias al uso de nuevas tecnologías, Aznavour ha podido grabar un dueto con la difunta Édith Piaf, con quien actuó cientos de veces, pero sin llegar a registrar dichas actuaciones.

A los 87 años, entre septiembre y octubre de 2011, realizó una larga serie conciertos, en el teatro Olympia de París y en otras ciudades francesas.

En 2014, coincidiendo con su 90 aniversario emprendió una nueva gira de conciertos, que le llevó a escenarios de varios países, como el Gran Teatro del Liceo en Barcelona.

Reside habitualmente en Ginebra (Suiza), donde trabaja como embajador de Armenia.


LA BOHEME.





FOR ME, FORMIDABLE.





SHE.





QUE C' EST TRISTE VENISE.





YESTERDAY WHEN I WAS YOUNG.





Y POR TANTO.





MOURIR D'AIMER.





PLUS BLEU QUE TES YEUX.





EMMENEZ MOI.




UNE VIE D'AMOUR.




HIER ENCORE.




MES EMMERDES.


jueves, 16 de agosto de 2018

Aretha Franklin.

Resultado de imagen para Aretha Franklin.

La “Reina del Soul”, Aretha Franklin, falleció la mañana de este jueves a los 76 años, rodeada de su familia en su casa de Detroit, Estados Unidos, confirmó el representante de Aretha Franklin a Associated Press.

Desde el domingo pasado ya circulaban versiones del ingreso de la cantante en un hospital de Detroit, ciudad donde residía, y se hablaba de su estado era de extrema gravedad.

El martes volvió a su casa, donde permaneció hasta hoy rodeada de sus familiares y amigos más cercanos.

Desde hace meses se rumoraba que la diva de Memphis luchaba contra el cáncer, aunque ella nunca lo reconoció de forma oficial, y el año pasado anunció que se retiraba definitivamente del mundo del espectáculo.

 “Este será mi último año. Estaré grabando, pero este será mi último año de conciertos. Esto es todo. Me siento muy enriquecida y satisfecha con la procedencia de mi carrera y dónde se encuentra”, aseguró en una entrevista concedida el año pasado.

De hecho, se vio obligada a cancelar una serie de conciertos durante el verano y no pudo estar en un festival de jazz en Nueva Orleans.

La última vez que subió al escenario fue junto a Elton John, en noviembre pasado, en Nueva York, con el fin de recaudar fondos en la lucha contra el sida.

En 2009, expresidente Barack Obama contó con su fuerza de voz en la inauguración presidencial, en uno de sus actos públicos más notables y recordados en Estados Unidos. Hizo lo propio también con Jimmy Carter y Bill Clinton, además de cantar en el funeral de Martin Luther King.

Pese a sus problemas de salud Franklin aún tuvo tiempo de grabar un último disco, “A Brand New Me”, un trabajo recopilatorio de sus canciones más importantes, aunque esta vez con la colaboración de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres.

Aretha Franklin, cuenta con grandes éxitos como “Respect” y “Spanish Harlem”; ganó 18 premios Grammy.

“(You Make Me Feel Like) A Natural Woman” (1968), “Day Dreaming” (1972), “Jump to It” (1982), “Freeway of Love” (1985) y “A Rose Is Still A Rose,” (1998) son otros de sus mayores éxitos en su carrera.

En 1987, se convirtió en la primera mujer en ingresar en el Salón de la Fama del Rock and Roll, mientras que en 2005, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor reconocimiento para un civil estadunidense, el cual le fue entregado por el presidente George W. Bush.

Aretha Louise Franklin, nació el 25 de marzo de 1942 en Memphis, Tennessee, Estados Unidos, es una cantante de soul, R&B y góspel, apodada como Lady Soul (la Dama del Soul) o Queen of soul (la Reina del Soul).

Aretha Franklin, es para algunos una de las artistas más influyentes en la música contemporánea, ostentando el puesto número uno de la lista de Los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

A mediados de la década de 1960 se consolidó como estrella femenina del soul, algo que usó en favor de los derechos raciales en Estados Unidos, siendo un elemento influyente dentro del movimiento racial y de la liberación femenina.

En 1987, Franklin se convierte en la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame.

Aretha, con sus hermanas Carolyn Franklin y Erma Franklin (ambas mantuvieron también carreras en solitario) cantaba en la Iglesia Bautista de Detroit (New Bethel Baptist Church), fundada y administrada por su padre, C.L. Franklin, un predicador baptista, apodado "La voz del millón de dólares" y uno de los principales confidentes del líder Martin Luther King.

Aretha pasó toda su infancia dentro de este ambiente gospel y rodeada de voces del jazz como Dinah Washington y Ella Fitzgerald.

Con tan solo 14 años hizo su primera grabación para el sello JVB/Battle Records, luego reeditado por Checker, The gospel soul of Aretha Franklin.

En 1960, viajó hasta Nueva York para tomar clases de técnica vocal y danza, en este tiempo, empezó a grabar demos para enviar a las discográficas.

Aretha entró en Columbia como una artista soul, pero con el tiempo, la compañía comenzó a adentrarla en su catálogo de jazz, como se demuestra en Unforgettable: a tribute to Dinah Washington (1964), en el que rinde homenaje a uno de sus grandes ídolos.

Tras realizar sus primeras grabaciones a principios de los 60, con las que logró ya notoriedad, en la segunda mitad de la década llegó al apogeo de su popularidad y comenzó a ser conocida como la Reina del Soul o Lady Soul, sin duda gracias a la extraordinaria calidad de su voz y al vigor y expresividad de sus interpretaciones.

En 1967, su álbum I Never Loved a Man vendió más de un millón de copias, y su versión del tema de Otis Readding Respect consiguió encaramarse al número uno de las listas de éxitos tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido.

Con Live at the Fillmore West (1971) y Young, Gifted and Black (1971), temas en los que la cantante decidió incluir el rythm and blues en su estilo, consiguió un Grammy, su carrera prosiguió en los 80 con colaboraciones con Annie Lennox y George Michael.

Tras un paréntesis de siete años lanzó A Rose Is Still a Rose (1998), álbum en un estilo más próximo al soul abundó en las temáticas de sus letras: la religión y la condición femenina.

En 2008 fue elegida personaje Musicales del año en el 50 Aniversario de los Premios Grammy, en los cuales ha conseguido su vigésimo galardón gracias al dueto con Mary J. Blige, "You never gonna change my faith".

Aretha franklin fue operada a principios de diciembre de 2010, de una enfermedad de la cual no quiso ofrecer más detalles.


Descanse en paz la gran “Reina del Soul”, Aretha Franklin.


SINCE YOU'VE BEEN GONE.





THINK.





SWEET BITTER LOVE.





CHAIN OF FOOLS.






A NATURAL WOMAN YOU MAKE ME FEEL.





SEE SAW.





OH HAPPY DAY.





I SAY A LITTLE PRAYER.




FREEWAY OF LOVE.





SON OF A PREACHER MAN.




I NEVER LOVED A MAN.




RESPECT.




(YOU MAKE ME FEEL LIKE) A NATURAL WOMAN.