viernes, 2 de octubre de 2015

Tiffany.

Resultado de imagen para tiffany cantante eu

Tiffany Renee Darwish, conocida simplemente como Tiffany, nació el 2 de octubre de 1971 en Norwalk, California, Estados Unidos, es una cantante con varios hits de pop adolescente en la década de los 1980s.

En 1981, Tiffany realiza su primera presentación profesional como cantante, con una banda de música country y western spot.

Tiffany era cantante en un club de Los Ángeles llamado El Palomino, cuando fue descubierta por Hoyt Axton y su esposa Mae Axton, quien la llevó a cantar a Nashville, Tennessee, donde se presentó en Ralph Emery Show.

En 1982 Tiffany va de gira por varias ciudades de Alaska, ganando $3.000 dólares, ese mismo año, actúa para Jerry Lee Lewis y para George Jones.

Finalmente, en 1984, firma un contrato de grabación con George Tobin, ese mismo año editó la canción titulada "Remembering Love", acreditada a "Tiffany", en Canadá, seguida en 1987 por otra canción "In the Dark", sus fans debatieron incesantemente si esos temas le pertenecían a Tiffany, incluso la propia negación de Tiffany no fue siempre totalmente aceptada (a veces se sugería que estaba tratando de ocultar antiguas fallas en su carrera)

En 1987 fue editado el álbum Tiffany, su cover de los Tommy James & the Shondells, su hit "I Think We're Alone Now", se convierte en número uno de la lista en Billboard, impulsando a Tiffany al estrellato internacional.

Pronto, encontró la competencia de Debbie Gibson por espacio en las portadas de las revistas juveniles, su canción "Could've Been" también se dispara al #1 de la lista Billboard en febrero de 1988, "I Saw Him Standing There" y "Feelings of Forever" también tuvieron éxito en los ránkings, más tarde ese año, elige al entonces desconocido grupo New Kids on the Block como acto de apertura en sus giras.

En 1989 edita su segundo álbum, Hold An Old Friend's Hand, no le fue tan bien como a su primer álbum ni consiguió ningún puesto número uno, aunque la canción "All This Time" fue top ten.

Hold An Old Friend's Hand recibe diferentes tipos de críticas pero consiguió el doble platino, ese año, firma para ser la voz de Judy en Jetsons: The Movie (Los Supersónicos: la película), editada en 1990. Película en la cual se escucharan sus canciones "You And Me", "I Always Thought I'd See You Again" y "Home".

A principios de los 90s, en un breve intento de regresar, se reunió con Tobin para lanzar el álbum Dreams Never Die en Asia, además de hacer algunas presentaciones en el Hilton de Las Vegas en el verano de 1993, antes de romper nuevamente con Tobin.

En 1995, se mudó a Nashville para intentar iniciar una carrera de música country, pero sin editar nada de ese género, en 2002, fue la protagonista de un episodio del programa de TV E! True Hollywood Story, también tuvo un álbum de grandes éxitos editado en Singapur y tres en Japón, a los 31 años de edad, aparece desnuda en una foto en la revista Playboy.

En 2000, se edita su álbum "del regreso", The Color of Silence. Billboard lo nombra "uno de los mejores álbumes pop del año" y la "mayor revelación" del año.

En mayo de 2005, edita su álbum, Dust Off And Dance, en forma independiente.

En enero de 2011, Tiffany lanza el sencillo "Serpentine", co-escrito con Chris Donohue inicialmente como descarga digital y luego como una edición limitada de CD incluyendo sólo 1 canción (se realizaron sólo 500 copias del CD) y se vendió a través de CDBaby and el sitio web de la cantante.

"Serpentine" es el primer sencillo country de Tiffany y fue grabado en Nashville como un adelanto de su siguiente albún: Rose Tattoo. La canción no se incluyó en el álbum y fue escrita específicamente para la película "Mega Python vs. Gatoroid", la cual Tiffany protagoniza junto a la cantante Deborah Gibson.

La cantante lanza su octavo álbum de estudio Rosse Tatto en 2011, este álbum representan el retorno a la música country, género con el que Tiffany empezó antes de su éxito como estrella del pop adolescente en la década de los 80's.


ALL THIS TIME.





IF LOVE IS BLIND.





HERE IN MY HEART





HEARTS NEVER LIE.





I THINK WE'RE ALONE NOW.


Bola de Nieve.

Resultado de imagen para Bola de Nieve.

Ignacio Jacinto Villa Fernández, más conocido por su nombre artístico de Bola de Nieve, falleció el 2 de octubre de 1971 en  México, D. F. fue un cantante, compositor y pianista cubano.

Ignacio Jacinto Villa Fernández,  nació el 11 de septiembre de 1911 en La Habana, Cuba, se trata sin duda de uno de los más geniales músicos que ha dado la isla caribeña y un genuino icono de la idiosincrasia cubana.

En 1923 comenzó a estudiar solfeo y teoría musical, su aspiración era ser doctor en Pedagogía y en Filosofía y Letras, pero cuando se matriculó en 1927 en la Academia Normal para Maestros, la crisis que provocó el gobierno de Gerardo Machado le hizo dedicarse a la música para vivir.

Tomó elementos rítmicos y la manera tan particular de acompañarse al piano de los discos de la pianista cubana María Cervantes (1885-1981) su mayor y verdadera influencia, dicen especialistas.

Su primer contrato como profesional fue con la banda de Gilberto Valdés, que tocaba en el cabaret La Verbena en Marianao, una noche de presentación en 1933 en La Habana, Rita Montaner quedó impresionada con su música, tanto que lo contrató como acompañante, partieron entonces para México, su éxito fue enorme.

La primera ocasión en que cantó exclusivamente composiciones de su autoría fue en la ciudad de Matanzas, donde interpretó temas como "Carlota 'ta morí" y "Mamá Inés", que rendía honor a su propia madre.

En 1950 se inició en la cadena de radio cubana CMQ "El gran show de Bola de Nieve", en el que cantaba acompañado por una orquesta e invitaba a artistas nacionales e internacionales de renombre.

El triunfo de la Revolución Cubana en 1959 no disminuyó su actividad y nada se le impidió, incluso ofreció conciertos gratuitos, aun prudente en temas políticos, simpatizó con la revolución y continuó dedicándose a su arte y a expandir la música cubana por el mundo.

Su última actuación fue el 20 de agosto de 1971 en el teatro Amadeo Roldán, durante un homenaje a Rita Montaner, apareció en la televisión por última vez en el programa musical "Álbum de Cuba", un día después de haber cumplido 60 años.

El primer disco de Bola de Nieve fue un LP que se lanzó en 1953 bajo el sello de RCA Víctor Mexicana, con arreglos y orquestación de José Sabre Marroquín, en él interpretó composiciones de María Grever, Vicente Garrido, Adolfo Guzmán y del propio Bola.

A finales de la década del 50 la firma española Montilla, durante una gira a través de Europa, le propuso grabar su segundo LP, que contenía solamente composiciones de autores cubanos.

A principios de los setenta, transitó dentro del mercado mexicano el disco El inolvidable Bola de Nieve, en el que, entre otras canciones, había una compuesta por John Lennon: "Es tan difícil".

En 1980 la discográfica mexicana Discos Fotón editó los LP y cassettes Bola de Nieve 1 y 2 con grabaciones originales colectadas en Cuba por el productor argentino-mexicano Modesto López.

En 1995 la casa de discos catalana Discmedi lanzó un disco compacto titulado Show de Bola de Nieve, con grabaciones hechas en directo, y en el 2003 la también española Nuevos Medios lanzó la recopilación Bola de Nieve.

En algunas ediciones en CD de las grabaciones de los Lecuona Cuban Boys, aparece cantando y tocando el piano en algunas piezas.

Bola de Nieve, era homosexual, mas nunca fue objeto de las persecuciones a los homosexuales frecuentes durante el régimen comunista; de hecho, apoyaba el régimen castrista, nunca se hizo pública su orientación sexual sino después de su muerte.


VETE DE MÍ.





SI ME PUDIERAS QUERER.





NO PUEDO SER FELIZ.





DÉJAME RECORDAR.





AY AMOR.





MAMÁ INÉS.


jueves, 1 de octubre de 2015

Julio Jaramillo.


Julio Alfredo Jaramillo Laurido, más conocido como Julio Jaramillo, nació el 1 de octubre de 1935 en  Guayaquil, Ecuador, es considerado el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos.

Julio Jaramillo, falleció el 9 de febrero de 1978 en Guayaquil, Ecuador, fue un cantante y músico ecuatoriano apodado El ruiseñor de América.

Sus canciones, que hablan de amores y desencuentros, calaron profundamente en el público que se reflejaba en ellas, sus melodías, entre las que cabe mencionar De cigarro en cigarro, Alma mía, Interrogación, Odio en la sangre, Te odio y te quiero, Carnaval de la vida o Cuando llora mi guitarra, todavía se escuchan en las radios de Latinoamérica.

Creció escuchando al dúo Guayaquil, a Olimpo Cárdenas, a Carlos Rubira Infante y al dúo Villafuerte, artistas que marcaron una época en la música nacional y que influyeron en su vocación por el canto.

A los diecisiete años ya era conocido por su hermosa y cálida voz, y participaba en programas de Radio Cóndor, en 1950 se unió con dos amigos y se dieron a recorrer los pueblos de Esmeraldas y Manabí cantando en trío.

En alguna oportunidad se vio obligado a volver a su oficio de zapatero para sobrevivir, a pesar de los reproches, castigos, lágrimas y ruegos de su madre, no fue capaz de dejar su vida bohemia y parrandera.

Con la grabación de su primer disco, Pobre mi madre querida (1954), en dúo con doña Fresia Saavedra, su nombre comenzó a ser conocido, a éste le siguieron el pasillo Esposa (1955), en dúo con Carlos Rubira Infante.

El salto a la fama se dio en 1955 con su vals Fatalidad, que fue difundido por todas las radios del Ecuador y por las principales emisoras de otros países, la grabación de esta canción marcó el inicio de su carrera formal y reconocimiento a nivel local.

Entre 1956 y 1959 Julio Jaramillo grabó otros temas de éxito: “Te odio y te quiero”, “Interrogación”, “Rondando tu esquina” “Hojas muertas”, “Elsa” “Arrepentida” y "Carnaval de la vida", entre otras, todas de gran éxito.

Su consagración internacional llegó con Nuestro juramento de (1957), momento en que realizó varias giras por América Latina: comenzó un peregrinaje por Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Chile, al regresar a su país, fue detenido y llevado a cumplir el servicio militar.

Vuelto a la vida civil en 1960, siguió con su carrera, alcanzando actuaciones de hasta cuatro meses consecutivos en el cine Guayas de Guayaquil, con lleno completo, participó en la película Romance en Ecuador y en otra rodada en Argentina, en 1965 se radicó en Venezuela, desde donde realizó giras triunfales por México, Puerto Rico y toda América Central. Grabó en dúo con Daniel Santos, Alci Acosta y Olimpo Cárdenas, su última gira internacional tuvo lugar por Estados Unidos y Canadá.

Los escándalos de su turbulenta vida también eran con frecuencia noticia, varias veces fue apresado y casi siempre por problemas de mujeres o por incumplimiento con el Tribunal de Menores, además de haberse casado cinco veces, tuvo hijos con otras mujeres, que llegaron a sumar un total de veintiocho, nunca negó sus orígenes humildes, se mostraba generoso, despilfarrador del dinero con sus amigos, prototipo del machismo porteño.

A su regreso al Ecuador en 1975, cansado, envejecido prematuramente y carcomido por la cirrosis, fue abucheado en una actuación en su ciudad natal porque su voz ya no era la de antes, en los últimos años tenía un programa en Radio Cristal titulado "La hora de J. J.", de cuya propaganda a duras penas sacaba para vivir.

El zorzal ecuatoriano murió en su Guayaquil natal el 9 de febrero de 1978, el pueblo lo consideraba todavía como el gran cantante, lo cual contribuyó a que en torno a él se tejiera la leyenda.

Muerto a la edad de tan sólo cuarenta y tres años, sus restos recibieron una despedida como ningún otro personaje popular ha conocido en Guayaquil, pues se calcula que fueron acompañados por unas 250.000 personas.

Después de su muerte, un empresario argentino lanzó al mercado los discos de larga duración que contenían las canciones (muchas de ellas inéditas) que Julio le grababa cuando tenía necesidad de dinero, dando así base al dicho popular de que "el Ruiseñor cantaba mejor después de muerto".

Su vida ha sido llevada al cine en el largometraje Nuestro Juramento, rodado en México y Guayaquil, con argumento de su hermano Pepe.


MEXICANITA.





EL DIVORCIO.





SOMBRAS.





REMINISCENCIAS.





INCERTIDUMBRE.





MALDITA SUERTE.





FATALIDAD.





YA ESTAMOS IGUALES.





NUESTRO JURAMENTO.





NO LLORES.


Louis-Gabriel Guillemain.



Louis-Gabriel Guillemain, falleció el 1 de octubre de 1770 en París, Francia, fue un compositor y violinista, entre los grandes maestros, este célebre artista es uno de los más productivos, sus obras están llenas de belleza.

Louis-Gabriel Guillemain,  debido al conde de Rochechouart, Guillemain aprendió violín, para completar sus estudios de se fue a Italia, fue alumno de Giovanni Battista Somis y Jean-Marie Leclair y tuvo puestos importantes en la corte real de Versalles.

En 1729 se convirtió en violinista de la ópera de Lyon y el 29 de marzo de 1734 fue nombrado primer violín en la Real Academia de Dijon, se fue a París donde compuso una amplia gama de sonatas mientras seguía como violinista.

1759 entró al servicio del rey Luis XV como violinista, sus últimas composiciones datan de 1762, en su camino a Versalles, se apuñaló a sí mismo con un cuchillo catorce veces y murió el  1 de octubre de 1770.

El también compositor francés Louis-Claude Daquin escribió de él:

Cuando uno habla de un hombre lleno de fuego, genio y vida, uno tiene que pensar en Monsieur Guillemain, Ordinaire de la Musique du Roi (músico nombrado por el Rey), es quizás el más extraordinario y hábil violinista que se puede oír tocar, no hay dificultades que no pueda solventar y puede componer piezas que a veces llegan a avergonzar a sus rivales.

Composiciones principales;

1734: Primer libro de sonatas para violín con Basso Continuo.
1739: Seis sonatas para dos violines sin Basso continúo.
1740: Seis sinfonías en el estilo italiano trío, Op. 6
1745: Clave sonatas con violín, Op. 13
1748: La Cabale un Livret sur de Saint-Foix, una comedia episódica, creada 11 de enero de 1749 en la Comédie-Italienne en París.
1752: Sinfonías en el nuevo estilo de concierto para musettes, vielles, flautas- Oboes, Op. 16
1762: Divertimento para violín solo (Op.18), acompañado de varios aires por diferentes compositores y 12 caprichos.


LA FURSTEMBERG.





SONATA POUR 4.




XXXII MINUETO.





QUARTET Nº 3, OP.12. LARGHETTO 






VIOLÍN SONATA IN A MAJOR OP.1 NO.4.


John Blow.

Resultado de imagen para John Blow.

John Blow, falleció el 1 de octubre de 1708 en la Ciudad de Westminster, Reino Unido, fue un compositor, organista y maestro del coro de la catedral de San Pablo en Londres, entre sus alumnos figuran William Croft y Henry Purcell.

John Blow, nació el 23 de febrero de 1649 en Nottinghamshire, Reino Unido, fue corista de la Capilla Real, y se distinguió allí por su excelencia en música, compuso varios himnos a una edad inusualmente temprana, como Lord, Thou host been our refuge (Señor, en ti está nuestro refugio), Lord, rebuke me not (Señor no me reproches), y el llamado "himno social", I will always give thanks (Siempre daré gracias), compuesto en colaboración con Pelham Humfrey y William Turner, posiblemente en honor a una victoria sobre los holandeses, o quizá simplemente para conmemorar la amistad escolar entre los tres coristas.

En 1669, Blow fue nombrado organista de la Abadía de Westminster y en 1673 fue designado caballero de la Capilla Real, en septiembre del mismo año se casó con Elizabeth Braddock, que murió en un parto diez años después.

Blow, que para 1678 estaba doctorado en música, fue nombrado en 1685 como uno de los músicos privados del rey James II de Inglaterra.

Entre 1680 y 1687, escribió la única ópera que aún sobrevive, "Venus y Adonis".

En 1687, fue nombrado maestro de coro de la catedral de San Pablo en Londres, en 1695, fue elegido organista de Santa Margarita en Westminster, y se dice que retomó su trabajo como organista en la Abadía de Westminster del que se había retirado en 1680 para cederle el lugar a su alumno Henry Purcell, en 1699 fue nombrado en el nuevo puesto de Compositor de la Capilla Real, fue un gran músico de su tiempo

Se conocen actualmente cuarenta obras de culto y más de cien himnos de John Blow, en adición a esta música puramente eclesiástica, Blow escribió Great sir, the joy of all our hearts (Gran Señor, alegría de nuestros corazones) y odas para el nuevo año de 1682, 1683, 1696, 1687, 1688, 1689, 1693, 1694 y 1700.

Odas y composiciones similares para la celebración del día de Santa Cecilia (1684, 1691, 1695 y 1700), dos himnos para la coronación de James II; Behold, O God, our Defender (Contempla, Señor nuestro defensor) y God spake sometimes in visions (Dios habló a veces en visiones).

Compuso así mismo algunas piezas para clavicordio para la segunda parte de Musick's handmaid de Henry Playford, Epicedium for Queen Mary (1695) y Oda en la muerte de Purcell (1696).

En 1700, publicó sus Amphion Anglicus, colección de piezas de música para una, dos, tres y cuatro voces, con bajo continuo.

Blow murió en 1708 en su casa de Broad Sanctuary y fue sepultado en el ala norte de la Abadía de Westminster.


TELL ME NO MORE YOU LOVE.





A GROUND FOR VIOLINS, AMPHION ANGLICUS.





SALVATOR MUNDI.





VENUS AND ADONIS – PROLOGUE.





VENUS & ADONIS ACT II THE GRACES' DANCE.


Sayaka Kanda.

Resultado de imagen para Sayaka Kanda.

Sayaka Kanda, también conocida por un corto tiempo sólo por SAYAKA, nació el 1 de octubre de 1986 en Setagaya, Tokio, Japón, es una actriz y cantante de J-Pop.

Siendo la hija de dos grandes personalidades del entretenimiento japonés; su madre Seiko Matsuda, es uno de los fenómenos culturales más grandes de Japón, y su padre un reconocido actor Masaki Kanda, hicieron que Sayaka desde pequeña estuviera expuesta al ámbito artístico tanto del canto como de la actuación, que como consecuencia se convertirían en sus dos grandes pasiones.

En 1999, participó en la película Bean Cake, dentro de un papel pequeño sin mayor relevancia, más tarde en el 2001 la película logró gran aclamación en el festival internacional del cine en Cannes, por lo que le fue otorgado un premio.

Sayaka siempre estuvo ligada a la música, y desde los trece años comenzó a escribir canciones junto a su madre Seiko, canciones que incluso llegaron a ser incluidas dentro de trabajos de la diva, a Sayaka se le incluyó en los créditos de esas canciones bajo el seudónimo de Alice.

En el 2002  a los 15 años lanza su primer sencillo, "ever since", lanzado bajo el sello de Sony Music Entertainment Japan, donde su misma madre es una gran impulsora, un año más tarde Sayaka debutaría como actriz profesional dentro de la película Dragón Head, y también comenzó a grabar una serie de drama adolescente en la cadena de televisión TBS.

En el 2005 Tras haber lanzado 4 sencillos y un álbum, tomaría un receso por motivos estudiantiles.

Finalmente en septiembre del año 2006 se anuncia que Sayaka regresa al mundo del entretenimiento, pero dejando de lado su nombre artístico SAYAKA por Sayaka Kanda, su nombre real, a finales de ese mismo año se comenzó a emitir Fujin Kouron, junto al actor Mao Daichi.

A pesar de haber vuelto ya como actriz, con varios proyectos para el 2007 entre los que están series de televisión como Murasaki Shikibu Monogatari y Tatta Ichido no Yuki, el futuro para su estancada carrera de cantante avanza lentamente.

Frozen,  fue un factor que ayudó a contribuir al éxito, Anna y Elsa fueron interpetrados ​​por Sayaka Kanda y  Takako Matsu, dos cantantes y actrices cuyas actuaciones recibieron gran aclamación.

Dos publicaciones de la versión japonesa de Matsu de "Let it Go" tiene más de 95 millones de visitas en Youtube, la canción se ha escuchado en todas partes desde hace meses, mientras que la banda sonora bilingüe ha estado en el Top Ten desde marzo.

En 2014 Sayaka Kanda integro el Grupo musical TRUSTRICK, su primer álbum fue Eternity.

EVER SINCE.




LIBERTY.





FROZEN - LET IT GO.






GARDEN.






ATLAS.





ANSWER





FLYING FAFNIR.





PARTE DE TU MUNDO.


Youssou Ndour.


Youssou N'Dour, nació el 1 de octubre de 1959 en Dakar, Senegal, es un cantante y compositor senegalés de fama mundial, desde el comienzo de su carrera a principios de los años 1970, ayudó al desarrollo del mbalax, la música popular de Senegal.

Reconocido como el padre del mbalax, una fusión de ritmos africanos, caribeños y pop, residente en Dakar donde realiza sus grabaciones en su Studio Xippi, es el fundador de la Etoile de Dakar y de la Super Etoile.

Durante un tiempo vivió y grabó en París, en 1985 organizó un concierto por la liberación del líder sudafricano Nelson Mandela y en 1988 actuó en la gira mundial de Amnistía Internacional Human Rights Now! Tour.

Cantante con un amplio registro vocal desde sus primeros trabajos como en el hit de 1986 de Peter Gabriel "In Your Eyes", la canción con la que N'Dour obtuvo el reconocimiento internacional, con Seven Seconds, tema que interpretó a dúo con Neneh Cherry llegó al primer puesto en los rankings de todo el mundo, colaboró con Sting, Paul Simon, Bruce Springsteen, Tracy Chapman y Manu Dibango entre otros.

En 1998 escribió e interpretó junto con la belga Axelle Red el tema Le Couer des Grand, himno de la Copa Mundial de Fútbol de 1998.

Fue nombrado en el año 2000 Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en ese mismo año ganó el Premio Príncipe Claus, en 2012 es nombrado ministro de Cultura y Turismo de Senegal.

En 2005 recibió un Premio Grammy por su álbum Egypt.


SEVEN SECONDS.





DEEP FOREST – UNDECIDED.





LANG.






XALE BI.





YAROU.