jueves, 29 de marzo de 2018

Carl Orff.


Carl Orff, falleció el 29 de marzo de 1982 en Múnich, Alemania, fue un compositor cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical, fue conocido por su obra Carmina Burana y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños (Schulwerk o 'método Orff') que ha tenido notables resultados.

Carl Orff nació en Múnich, el 10 de julio de 1895, su familia era originaria de Baviera y estaba vinculada al ejército alemán.

Orff comenzó a tocar el piano a la edad de cinco años y también tomó lecciones de órgano y cello, sin embargo, se mostró más interesado en la composición que en el estudio orientado a la interpretación instrumental.

Desde muy temprano Orff escribió y puso en escena obras de títeres para su familia, componiendo la música para piano, violín, cítara y glockenspiel para acompañar sus obras, además, publicó en 1905 un cuento en una revista para niños y comenzó a escribir un libro acerca de la naturaleza mientras, en su tiempo libre, disfrutaba coleccionando insectos.

En 1912, a la edad de 16 años, comenzó a publicar parte de su música, muchos de sus trabajos de juventud están inspirados en la poesía alemana, por eso, se pueden clasificar dentro del estilo de Richard Strauss y otros compositores alemanes de la época, pero que ya muestran indicios de lo que sería el distintivo lenguaje musical de Orff.

En 1913 compuso una ópera o drama musical titulado Gisei, das Opfer (Gisei, el sacrificio), influenciado también por el compositor impresionista francés Claude Debussy, comenzó a utilizar inusuales y coloridas combinaciones de instrumentos en su orquestación.

El Musik-Lexikon de Moser nos dice que Orff estudió hasta 1914 en la Königlichen Akademie der Tonkunst (Academia de música de Múnich), ahora llamada Hochschule für Musik und Theater, después sirvió en el ejército durante la Primera guerra mundial, fue gravemente herido durante un bombardeo de artillería mientras se encontraba en una trinchera.

A mediados de la década de 1920 Orff comienza a formular un concepto que llamó elementare Musik (música elemental) que estaba basado en la unidad de las artes, simbolizado por las antiguas musas griegas (vocablo del cual proviene el nombre Música), involucrando al tono, la danza, la poesía, la imagen, el diseño y el gesto teatral.

Como muchos otros compositores de la época, se vio influenciado por el émigré (emigrante) Ruso-Francés Igor Stravinsky, pero mientras otros seguían el estilo neoclásico fresco y balanceado de algunos trabajos de Stravinsky, a Orff le interesaron más otras obras como Las bodas, una evocación cuasi-folclórica a los antiguos ritos de boda, entonces él comenzó a adaptar obras musicales de eras tempranas para la representación teatral en su tiempo, incluyendo la ópera de Claudio Monteverdi Orfeo (1607), la versión alemana de Orff, Orpheus, fue puesta en escena en 1925 en Mannheim, Alemania bajo la dirección del propio Orff y usando algunos de los instrumentos utilizados en la ejecución original de 1607.

Esta apasionada y declamada ópera de Monteverdi era prácticamente desconocida en los años 1920; sin embargo, la producción de Orff se encontró con reacciones que iban desde la incomprensión hasta la ridiculización.

Tras fundar junto a Dorothee Günther en 1924 la Escuela Günther para gimnasia, música y danza en Múnich, Orff fue jefe de departamento de dicha escuela hasta el fin de su vida, allí trabajó con alumnos principiantes y desarrolló sus teorías en educación musical, teniendo un contacto constante con los niños.

En 1930, Orff publicó un manual titulado Schulwerk, donde comparte su método educativo, antes de escribir Carmina Burana, Orff editó óperas del siglo XVII.

El trabajo más famoso de Orff, Carmina Burana, se basa en la homónima Carmina Burana, una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo XIX, escritos por monjes y juglares, la colección atrajo a Orff por lo diverso de sus versos que eran tanto humorísticos, tristes o sugestivos.

Carmina Burana forma la primera parte de la trilogía de las cantatas representadas llamadas Trionfi (Triunfos), todas basadas en textos latinos, las otras dos partes son Catulli Carmina y Trionfo di Afrodite.

Llamó a sus dos óperas más conocidas Der Mond (La luna, 1939) y Die Kluge (La astuta, 1943), como Märchenoper (ópera de cuento), ambas composiciones muestran el mismo sonido intemporal, pues no emplean ninguna de las técnicas musicales del período en que se compusieron, con la intención de que fueran difíciles de definir como pertenecientes a una era en concreto.

Muchas de las obras posteriores de Orff Antigonae (1949), Oedipus der Tyrann (1958), Prometheus desmotes (1967) y De temporum fine comedia (1971) estaban basadas en textos o temas de la antigüedad, las mismas extienden el lenguaje utilizado en la Carmina Burana de formas interesantes, pero son costosas de montar y no son óperas en el sentido convencional del término, sólo han sido representadas ocasionalmente, y principalmente, en Alemania.

Carl Orff murió a la edad de 86 años en Múnich el 29 de marzo de 1982, fue enterrado en la capilla del monasterio de estilo barroco de Andechs, al sur de Múnich, su lápida muestra escrito su nombre, las fechas de nacimiento y deceso y la inscripción latina Summus finis ('El fin más alto').


O FORTUNA.




FORTUNE PLANGO VULNERA.





OMNIA SOL TEMPERAT.





ECCE GRATUM.





TANZ,





FLORET SILVA NOBILIS.





IN TABERNA QUANDO SUMUS.





IN TRUTINA.





TEMPUS ES IOCUNDUM - DULCISSIME





O FORTUNA - FORTUNA IMPERATRIX MUNDI.





DER MOND (LA LUNA)- DER MOND IST FORT WER HAT IHN DENN GESTOHLEN.





MÚSICA POÉTICA.






DER MONDE (LA LUNA) ACH DA HÄNGT JA DER MOND.


Astrud Gilberto.


Astrud Gilberto, nació el 29 de marzo de 1940 en Salvador de Bahía, Brasil, es una cantante de bossa nova, samba y jazz, de padre alemán y madre brasileña, su nombre de soltera era Astrud Weinert.

Su vinculación con el mundo de la música comenzó cuando se casó en 1959 con uno de los primeros guitarristas de bossa nova, João Gilberto.

En 1963 estaba acompañando a su esposo en Nueva York mientras grababa con el pianista y compositor Antonio Carlos Jobim y con el saxofonista estadounidense Stan Getz un disco de fusión entre el jazz y la bossa nova, a instancias de su esposo, Astrud Gilberto cantó unas estrofas y gustó tanto su voz que, a pesar de no tener experiencia previa, grabó el disco Getz/Gilberto, aunque no figuró en los créditos del disco, pocos años más tarde se separó de João Gilberto.

Su éxito cantando Garota de Ipanema la catapultó como una de las intérpretes más conocidas de una época de oro de la música brasileña, a partir de entonces emergió como nombre reconocible en todo el mundo y comenzó una larga carrera artística, grabó en varios idiomas, inclusive en español, la cantante empezó a escribir canciones en los años 70.

Astrud Gilberto es también una pintora, y es conocida por su apoyo a los derechos de los animales.

Recibió el premio "Latin Jazz USA Award for Lifetime Achievement" y fue inducida en 2002 al "International Latin Music Hall of Fame".

Discografía:

Stan Getz and Astrud Gilberto - Getz Au-Go-Go (Verve, 1964)
The Astrud Gilberto Album (Verve, 1964)
The Shadow of Your Smile (Verve, 1965)
Look to the Rainbow (Verve, 1965)
Beach Samba (Verve, 1966)
A Certain Smile, A Certain Sadness con Walter Wanderley (Verve, 1967)
Windy (Verve, 1968)
September 17, 1969 (Verve, 1969 in music)
Gilberto Golden Japanese Album (Verve, 1969)
I Haven't Got Anything Better to Do (Verve, 1970)
Astrud Gilberto con Stanley Turrentine (CTI, 1971)
Astrud Gilberto Now (Perception, 1972)
That Girl From Ipanema (Audio Fidelity, 1977)
Astrud Gilberto Plus James Last Orchestra (Polygram, 1987)
Live in New York (Pony Canyon, 1996)
Temperance (Pony Canyon, 1997)
Jungle (Magya, 2002)
The Diva Series (Verve, 2003)
Astrud Gilberto (Rachelle Production, 2011)
Astrud Gilberto the bossanova queen (producciones AR, 2012)

Black Magic (STKM records, 2012)


THE GIRL FROM IPANEMA.





FLY ME TO THE MOON.





CORCOVADO.





SO NICE (SUMMER SAMBA).





HOW INSENSITIVE.





THE SHADOW OF YOUR SMILE.





TU MI DELIRIO.





ARUANDA.





AGUA DE BEBER.


Vangelis.

Resultado de imagen para hd  Vangelis.

Evangelos Odysseas Papathanassiou, más conocido como Vangelis, nació el 29 de marzo de 1943 en Agria, Grecia, es un afamado tecladista y compositor de música electrónica, orquestal, ambiental y rock progresivo.

Cuando contaba seis años interpretó en público sus propias composiciones, desde muy joven cultivó la exploración sonora y las nuevas tecnologías, de modo que se forjo en el mundillo musical griego una buena reputación como teclista electrónico, situándose en la vanguardia musical de la época, se convirtió a principios de los años 60 con su grupo Formynx en uno de los primeros músicos griegos en hacer Rock.

En 1968 viaja a París y junto a Demis Roussos y Loukas Sideras forman "Aphrodite's Child" y publicaron "Rain and Tears" (1968), "Aphrodite's Child" (1969), "It's Five O'clock" (1969), "Best of Aphrodite's Child" (1969) y "666" el trío se disolvió (1970).

Vangelis graba "Poème Symphonique", "Fair Que Ton Reve Plus Longue Que La Nuit" (1971) y el álbum "Earth" (1973), primera composición en solitario, conoce a Frédéric Rossif (director de cine francés), para el que realizó varios temas, como "Cantique des Créatures", junto a una serie de films sobre la naturaleza: "Apocalypse Des Animaux" (1972) cuya segunda canción del álbum: "La Petite Fille De La Mer", graba "La Fête Sauvage" (1976), "Opera Sauvage" (1979) y "Sauvage et Beau" (1988).

Se traslada a Londres en 1974, donde funda su propio estudio de música y graba "Heaven and Hell" (1975), "Albedo 0.39" (1976), "Spiral" (1977), "Beaubourg" (1978), "China" (1979) y "See You Later" (1980), colabora junto a Socrates en "Phos" (1976) y Demis Roussos en "Magic" (1977), compone junto al cantante Jon Anderson con el que publica varios LPs como "Olias of Sunhillow" (1976), "Short Stories" (1979), "The friends of Mr. Cairo" (1981), "Private Collection" (1983) y "The best of John and Vangelis" (1984).

Recibe un Oscar por la banda sonora de "Chariots of Fire" (1981), para el cine escribió además: "Blade Runner" (1982), "Missing" (1982), "Antarctica" (1983) y "Mutiny on the Bounty" (1984), otros trabajos son: "Soil Festivities" (1984), "Invisible connections" (1985) (obra sinfónica), "Mask" (1985) (obra sinfónico-coral) y "Direct"(1988), en 1990 publica "The City" y a continuación la banda sonora de "1492 Conquest of Paradise" (1992), en 1995 lanza "Voices" y "Portraits", su siguiente trabajo es "Oceanic" (1996), después "Gift" (1996), en 1999 aparece un recopilatorio "Reprise 1990-1999", con algunos de sus temas de la década.

Formó dúo con la cantante y actriz Irene Papas y editaron los álbumes Odes y Rapsodies en 1979, dedicados a recuperar las sonoridades del folclore tradicional helénico.

En 2005 sale la banda sonora de Alejandro Magno (Alexander), de Oliver Stone, trabajo ambicioso en el que su sonido se mezcla con el de una orquesta sinfónica completa.

En 2007 realiza la banda sonora de El Greco, coproducción hispano-griega sobre la vida y obra del pintor que le da título.

Colabora con Montserrat Caballé, Melina Mercouri, Claudio Baglioni, Richard Anthony y con el actor Sean Connery (que en el single Ithaca recita el poema homónimo de Cavafis).


CONQUEST OF PARADISE.





CHARIOTS OF FIRE.





MISSING.





TITANS.





BLADE RUNNER – THEME.





ALPHA.





ANTARCTIC ECHOES.





BLADE RUNNER- RACHEL SONG.


Chico Che.


Francisco José Hernández Mandujano, más conocido por su nombre artístico Chico Che, falleció el 29 de marzo de 1989, México, D. F. fue un popular músico y compositor.

Francisco José Hernández Mandujano, nació el 7 de diciembre de 1949, en Atasta, Villahermosa, Tabasco, se quedó huérfano de madre a los 5 años, por lo que su hermana mayor se haría cargo de él durante el resto de su niñez y parte de su vida adulta; además como manager de su carrera fue ella quien le diera el mayor impulso para lograr todos sus éxitos.

Fue el segundo de tres hermanos, su familia, encabezada por su padre, el Lic. Gabriel Hernández Llergo y su madre la Prof. Haydee Mandujano de Hernández, su hermana mayor Matilde Hernández Mandujano y su hermana menor Haydee Hernández Mandujano, Francisco (Chico) José (Che) = Chico Che, siempre vestía de overol y lentes cuadrados de la época, que sin duda fueron su gran distintivo.

Chico Che estudió el primer semestre de la carrera de Derecho en la universidad y allí mismo estudió música, de ahí también su talento para tocar cualquier instrumento musical, sobre todo sus inseparables teclados y sintetizadores, aunque desde niño sintió especial cariño por el saxofón.

Chico Che fue el músico tabasqueño más popular de los años setenta y ochenta, e impuso su estilo, el cual consistía en usar overoles, que son pantalones de pechera con tirantes que se usan para trabajar, además de unos anteojos, hacía reflejar una personalidad única por todos los rincones de Tabasco, la República Mexicana, y estaba internacionalizándose cuando le llegó la muerte de manera inesperada.

En 1969, fundó el grupo La Crisis junto con el saxofonista Eugenio Flores, en la década de los 70s graba su primer LP conteniendo las canciones Derrumbaron el puente, La Espinita, el pato, Paraíso.

Chico che se convirtió en un fenómeno artístico de la época, con éxitos musicales que ocuparon los primeros lugares en ventas y popularidad, gravo 45 LPs, participó en 4 películas, “Chico Che”, es uno de los íconos de la música tropical que rompe con los esquemas de su época y de los actuales, cuenta su historia que algunas de las letras eran combinadas con el ritmo y temas sociales como el de “La Reforma Agraria” que compuso y cantó originalmente el cubano Carlos Puebla.


Chico che, falleció el 29 de marzo de 1989, a los 43 años de edad, a consecuencia de un derrame cerebral que provocó un desmayo y cinco horas más tarde su cuerpo fue encontrado sin vida por su hermana Haydée Hernández Mandujano.


QUIEN POMPO.





DE QUEN CHON.





LOS NENES CON LOS NENES.





HUY QUE MIEDO.





AY QUE BARBARIDAD.





DONDE TE AGARRO EL TEMBLOR.


miércoles, 28 de marzo de 2018

Serguéi Rajmáninov.


Serguéi Vasílievich Rajmáninov, falleció el 28 de marzo de 1943, Beverly Hills, California, Estados Unidos, fue un compositor, pianista, director de orquesta ruso y uno de los últimos grandes compositores románticos de música clásica europea, está considerado como uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.

Sergei Rachmaninoff, es el nombre que el mismo Rajmáninov usaba mientras vivía en Occidente.

Serguéi Vasílievich Rajmáninov, nació el 1 de abril de 1873 en Onega, Rusia, no fue un buen alumno debido a su comportamiento, llegando al punto de falsificar sus notas, al suspender por completo el curso de 1885, la junta directiva del conservatorio lo expulsó, aun así, fue admitido en el conservatorio de Moscú, asistiendo a las clases de Nikolái Zvérev, gracias a la intervención de su primo Aleksandr Ziloti, compositor famoso de la época.

Ya en Moscú, Rajmáninov residió en la propia casa de su profesor, junto a otros dos alumnos, sometido a duras jornadas de estudio, allí conoció a Piotr Chaikovski, amigo personal de Zvérev, quien sería muy influyente en la vida y obra de Rajmáninov, y de cuya Sinfonía Manfredo realizó una transcripción para piano a cuatro manos en 1886, a los trece años, obra de la cual el propio Chaikovski quedó impresionado.

Rajmáninov comenzó a demostrar su talento para la composición desde muy joven, y decidió volcarse en ella, aunque Zvérev estaba empeñado en desarrollar al máximo sus virtudes pianísticas, tras un mes de discusiones, Rajmáninov se marchó a vivir definitivamente con su tía Varvara en 1889, a los dieciséis años.

En 1891, compuso el Primer concierto para Piano y Orquesta, dedicado a su primo Aleksandr Ziloti, y la ópera Aleko, que le sirvió para graduarse en el Conservatorio de Moscú con menciones honoríficas, durante esta época, compondría sus primeros preludios y elegías para piano, así como el poema sinfónico La Roca, durante los ocho primeros meses de 1895, Rajmáninov estuvo trabajando en su Primera Sinfonía, en la que volcó sus ilusiones y esperanzas, se estrenó por primera vez dos años después, en 1897, bajo la dirección del también compositor Aleksander Glazunov, la presentación fue un rotundo fracaso, ya que aparentemente Glazunov estaba ebrio y la ejecución de la orquesta fue deficiente, los críticos fueron muy duros en sus apreciaciones y ello afectó seriamente a Rajmáninov, causándole depresión.

Tras su fracaso, pensó dedicar su vida a la dirección más que a la composición, y fue nombrado director de la Compañía de Ópera de Moscú, tras un exitoso debut, dirigiendo Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns, su fama fue extendiéndose por toda Europa, hasta el punto de recibir una oferta de la Royal Philarmonic Society de Londres para interpretar y dirigir alguna de sus propias obras.

Más deprimido que nunca, Rajmáninov se puso en manos del Dr. Nikolái Dahl, especialista en neurología e hipnosis, quien lo trataría durante la mayor parte del año 1900, con excelentes resultados, devolviéndole la confianza en sus aptitudes creativas.

Tras un viaje a Italia, Rajmáninov comenzó a escribir los primeros bocetos de una de sus obras maestras, el Concierto para piano y orquesta nº 2, tocó el segundo y tercer movimiento en Moscú en diciembre de 1900, añadió el primer movimiento en la primavera de 1901 y ofreció la primera interpretación completa el 27 de octubre de ese mismo año dedicado al propio Dr. Dahl, con un inmenso éxito de crítica y público.

En 1902, comienza su triple carrera, como compositor, pianista y director, que le llevaría a adquirir una fama sin precedentes, fue director del Teatro Bolshói de Moscú, entre 1904 y 1906, y realizó varias giras por todo el mundo como pianista, a esta etapa de su vida pertenecen sus obras más grandiosas: además del mencionado Concierto para piano y orquesta n. º 2, Rajmáninov escribiría obras maestras como su Segunda Sinfonía (1907), La isla de los muertos y sus Concierto para piano y orquesta n. º 3 y n.º 4 (1909), Las campanas (1913), y numerosas piezas para piano, entre las que se encuentran sus preludios para piano, suite para dos pianos…

En 1917 explota la tensión acumulada en su país, tiene lugar la revolución rusa y Rajmáninov decide abandonar su Rusia natal, sin dinero ni posesiones el artista emigra con su familia en otoño de ese año, a la edad de cuarenta y cuatro años.

Ya en 1918, y asentado en París, Rajmáninov recibe tentadoras y lucrativas ofertas desde Estados Unidos, que supondrían la salida económica para él y su familia, tras aceptar varias ofertas sobre giras de conciertos, firma en 1920 un importante concierto con la compañía de grabaciones "Victor Talking Machine Company", y al año siguiente compra una casa en Riverside Drive (Nueva York).

En 1939 Rajmáninov se asienta definitivamente en Estados Unidos junto a su familia, dedicándose fundamentalmente a su faceta de intérprete en giras por EE. UU.

En 1940 escribiría la que sería su última obra catalogada, las Danzas sinfónicas, una de las obras maestras de la música del siglo XX, asimismo, en 1941 revisaría su Concierto n. º 4 para piano y orquesta, en 1942-1943 Rajmáninov realizó su última gira de conciertos, y se compró una casa en Beverly Hills, que sería su última residencia.

Murió el 28 de marzo de 1943, a la edad de 69 años, víctima de un cáncer tardíamente diagnosticado.


PIANO CONCERTO NO. 3 – MOV. 1





RHAPSODY ON A THEME OF PAGANINI.





VOCALISE.





LIEBESLIED.






SYMPHONY NO. 2: ADAGIO.







PRELUDE OP. 23 - NO. 5




PIANO CONCERTO NO. 2 


Lady Gaga.

Resultado de imagen para lady gaga hd

Stefani Joanne Angelina Germanotta, más conocida por su nombre artístico Lady Gaga, nació el 28 de marzo de 1986 en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, es una cantante, compositora, actriz, productora, bailarina, activista y diseñadora de moda.

A los diecisiete años fue admitida en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York para estudiar música, aunque lo dejó a los pocos meses, rellenita y de larga melena morena, inició su carrera artística interpretando canciones melódicas al piano en clubes y pequeñas salas de Nueva York.

En el año 2006 Stefani actuaba en el Lower East Side con cover bands como Mackin Pulsifer y SGBand, mientras tanto intentaba, sin éxito, colocar sus maquetas en algunas discográficas, y se ganaba la vida como compositora para artistas consagrados como Pussycat Dolls, New Kids on the Block, Fergie o Akon.

Las cosas cambiarían cuando conoció al productor musical Rob Fusari, con el que inició una relación de trabajo y sentimental, fue Fusari quien le puso el sobrenombre de Lady Gaga, en honor a la canción Radio Gaga de Queen, uno de los grupos de cabecera de Stefani, creó con la artista performance Lady Starlight un show burlesco, vanguardista y dance titulado Lady Gaga and the Starlight Revue, que ya dejaba entrever los nuevos derroteros por los que se iba a desenvolver la artista, sobre todo los estéticos.

El primer single del álbum, Just Dance, apareció en abril de 2008, coincidiendo con su distanciamiento de Fusari, y al poco fue número uno en países como Estados Unidos (con más de 400.000 descargas digitales) por este trabajo la flamante artista fue nominada al Grammy por vez primera.

El fenómeno Lady Gaga había nacido, The Fame llegó a las tiendas de discos en agosto, y el segundo sencillo del álbum, Poker Face, coescrito y coproducido, como el anterior, por RedOne, un mes más tarde, una vez más, la canción fue número uno en una veintena de países, entre ellos Estados Unidos, que de nuevo la llevo a lo más alto de la lista Billboard Hot 100 (abril de 2009).

The Fame, una mezcla del electro-pop y el synth-pop de los ochenta y de los sonidos dance, fue uno de los discos más vendidos de 2009 en todo el mundo, sus vídeos promocionales, cuidados al detalle con una estética cada vez más acorde con la Lady Gaga que hoy conocemos, y cinco nominaciones a los premios Grammy.

En Just Dance aparece ya la Gaga rubia platino; con un relámpago en la mejilla, rinde homenaje al David Bowie de Aladdin Sane, otro de sus referentes, y en Poker Face incorpora su vena más sexy y futurista, Poker Face obtuvo tres nominaciones en los MTV Video Music Awards 2009, entre ellas la de mejor vídeo del año, premio que finalmente recayó en Beyoncé (Single Ladies).

Al tiempo que sus singles empezaban a ser número uno y sus vídeos arrasaban en las televisiones y sobre todo en Internet, peinados imposibles, maquillajes extremos, vestuario sideral o cósmico o simplemente rompedor, escenografía cada vez más sofisticada, coreografías rayanas en lo pornográfico, excentricidades y declaraciones explosivas a la prensa (como cuando se declaró hermafrodita) la hacían cada vez más popular, y empezaba a ser habitual que fuera el centro de todas las miradas.

En el último trimestre de 2009 Lady Gaga lanzó su segundo álbum de estudio, The Fame Monster, presentó su primer single, Bad Romance, el impacto no pudo ser más espectacular, Bad Romance fue número uno en países como Reino Unido, Canadá, Perú, Alemania, Francia, Italia, Irlanda, España, Suecia, Austria y Dinamarca, y su vídeo promocional, valorado por la crítica por sus elementos innovadores, superó los doscientos millones de visitas en YouTube, convirtiéndose en el más visto de la historia.

A este sencillo le siguieron Telephone (interpretado a dúo con Beyoncé y acompañado de un vídeo de diez minutos), Alejandro y Dancer in the Dark.

En 2010 Lady Gaga fue la gran protagonista de la gala de los MTV Video Music Awards, en el teatro Nokia de Los Ángeles, al alzarse con ocho de los trece galardones a los que aspiraba: mejor vídeo del año (por Bad Romance), mejor vídeo pop, mejor vídeo de una artista femenina, mejor vídeo dance, mejor coreografía, mejor dirección y mejor edición; por Telephone, en el que aparece con Beyoncé, se llevó el de mejor colaboración, Gaga, que se presentó con ocho vestidos diferentes (uno para cada galardón y entre ellos uno confeccionado con filetes de vacuno que causó estupor), aprovechó la ocasión para anunciar el título de su siguiente álbum: Born This Way, que vería la luz en mayo de 2011 y que tuvo de nuevo una extraordinaria aceptación, tanto en ventas como en su valoración por la crítica musical.


POKER FACE.





JUST DANCE.





APPLAUSE.





BORN THIS WAY.





ARTPOP.





ALEJANDRO.





JUDAS.





TELEPHONE.





THE LADY IS A TRAMP.





BAD ROMANCE.






JOANNE (WHERE DO YOU THINK YOU’RE GOIN’?)




PERFECT ILLUSION.

Earl Scruggs.


Earl Eugene Scruggs, falleció el 28 de marzo de 2012, Nashville, Tennessee, Estados Unidos, fue un músico muy famoso por perfeccionar y popularizar el punteo del solo de banjo con tres dedos (hoy en día llamado estilo Scruggs (Scruggs style) que es una característica definitoria de la música bluegrass.

Aunque otros artistas habían tocado ya con su estilo de tres dedos, Scrugg saltó a la fama cuando Bill Monroe lo contrató en su grupo Blue Grass Boys.

Earl Eugene Scruggs, nació el 6 de enero de 1924 en el Condado de Cleveland, Carolina del Norte, Estados Unidos, en 1948 Scruggs y el guitarrista Lester Flatt dejó la banda de Monroe y formó el grupo Foggy Mountain Boys también más tarde conocido como Flatt and Scruggs, en 1969, rompieron y el comenzó en una nueva banda, la "Earl Scruggs Revue", promocionando a varios de sus hijos.

En 1962 Jerry Scoggins, Lester Flatt y Scruggs grabaron "The Ballad of Jed Clampett" para el show de televisión The Beverly Hillbillies, que salió el 12 de octubre de 1962, la canción fue inmediatamente un hit y sonaba al comienzo y final de cada episodio.

En enero de 1973, se realizó un concierto tribuno a Scruggs en Manhattan, Kansas, tocaron entre otros Joan Baez, David Bromberg, The Byrds, Ramblin' Jack Elliott, The Nitty Gritty Dirt Band y Doc and Merle Watson, el concierto fue grabado y a partir de él se realizó en 1975 el documental de título Banjoman.

Flatt and Scruggs ganó un Premio Grammy en 1969 por la canción instrumental "Foggy Mountain Breakdown", entraron juntos en el Country Music Hall of Fame en 1985, en 1989 Scruggs fue premiado con el National Heritage Fellowship, ha sido miembro inaugural del International Bluegrass Music Hall of Honor en 1991, en 1992 es premiado con la "Medalla nacional de las Artes"; en 1994 hizo grupo con Randy Scruggs y Doc Watson para contribuir con la canción "Keep on the Sunny Side"  álbum para recaudar fondos a beneficio de enfermos de SIDA Red Hot + Country producido por la Red Hot Organization.

En 2002 Scruggs gana un segundo premio Grammy por su grabación de 2001 "Foggy Mountain Breakdown", en la que aparecían artistas como Steve Martin o el segundo solista de banjo Vince Gill, Albert Lee en los solos eléctricos, Paul Shaffer al piano, Leon Russell en el órgano y Marty Stuart a la mandolina, en el álbum Earl Scruggs and Friends, también aparecieron artistas como John Fogerty, Elton John, Sting, Johnny Cash, Don Henley, Travis Tritt y Billy Bob Thornton.

El 13 de febrero de 2003, recibe una estrella del Paseo de la fama de Hollywood; ese mismo año se coloca en el número 24 del ránking CMT's 40 Greatest Men of Country Music.

En su 80 cumpleaños en 2004, el cantante Porter Wagoner dijo “Earl fue al banjo de cinco cuerdas lo que Babe Ruth al béisbol”.

El 13 de septiembre de 2006 es honorado con el Turner Field en Atlanta como parte del show previo al partido de los Atlanta Braves, los organizadores batieron el récord del mundo de mayor número de banjoistas (239) tocando a la vez (concretamente la canción de Scruggs "Foggy Mountain Breakdown"), el 10 de febrero de 2008, Scruggs gana el Lifetime Achievement Award en el 50 aniversario de los Premios Grammy.

Scruggs falleció de muerte natural la mañana del 28 de marzo de 2012 en Nashville.

Su funeral fue el sábado 1 de abril de 2012 en el Ryman Auditorium, antigua sede del Grand Ole Opry en Nashville, Tennessee que estuvo abierto al público, está enterrado en el Spring Hill Cemetery tras una ceremonia privada. 


FOGGY MOUNTAIN BREAKDOWN.





ORANGE BLOSSOM SPECIAL.





THE BALLAD OF JED CLAMPETT.





FIREBALL MAIL.





GROUND SPEED.





ROLL IN MY SWEET BABY'S ARMS.





CRIPPLE CREEK.





SALLY GOODIN.




FLINT HILL SPECIA.




WHO WILL SING FOR ME.


Módest Músorgski.


Modest Petróvich Músorgski, falleció el 28 de marzo de 1881 en San Petersburgo, Rusia, fue un compositor integrante del grupo de Los Cinco, entre sus obras destacan la ópera Borís Godunov y los poemas sinfónicos Una noche en el Monte Pelado y Cuadros de una exposición.

Modest Petróvich Músorgski, nació el 21 de marzo de 1839 en Torópets, Rusia, en una región campesina donde vivió sus primeros diez años, ya mayor, volvía con frecuencia y permanecía largas temporadas, saturándose de la sensibilidad y el humor de la gente de su pueblo, para evocarlas después en la música que componía, de salud frágil y una vida de estrechez, a su carácter nervioso se unía una extrema sensibilidad que le permitía captar una visión exacta y consciente del pueblo.

Modest Músorgski, si bien no alcanzó todo su potencial, poseía un prometedor talento musical, que le convirtió en uno de los más prominentes compositores rusos, su originalidad, energía e ímpetu no lo hicieron invulnerable a los vicios, dejando inacabados algunos encargos y acortando prematuramente su vida.

Músorgski cayó en una profunda depresión tras el fallecimiento de su madre.

El pintor ruso Ilyá Repin realizó un retrato de Músorgski pocos días antes del deceso de éste que, en contraste evidente con la descripción anterior, lo muestra avejentado y deshecho por el alcohol, con los cabellos en desorden y en bata de enfermo, aunque con una mirada sumamente expresiva y dulce, murió el 28 de marzo de 1881, pocos días después de cumplir 42 años.

Su legado musical consta de una treintena de canciones.


NIGHT ON BALD MOUNTAIN.





PICTURES AT AN EXHIBITION - THE OLD CASTLE.





UNA LÁGRIMA.





PICTURES AT AN EXHIBITION - THE HUT ON FOWL'S LEGS.





THE OLD CASTLE.


William Christopher Handy.



William Christopher Handy, más conocido como W. C. Handy, falleció el 28 de marzo de 1958, en Nueva York, fue un compositor y músico de blues, conocido como "el padre del blues”.

William Christopher Handy, nació el 16 de noviembre de 1873 en Florence, Alabama, Estados Unidos, fue uno de los compositores más influyentes de los Estados Unidos, aunque es uno de los muchos músicos que tocó el estilo de música que es distintivo del país “el blues”, se trata del músico que le confirió su forma contemporánea no solo porque era capaz de escribir su música para ser publicada y, por tanto, para perdurar, sino por sus ritmos sincopados, un estilo único de su música.

Aunque no fue el primero en publicar música bajo la forma de blues, sí fue el primero que lo recogió del Delta siendo un estilo regional no muy conocido y lo convirtió en una de las fuerzas dominantes de la música americana.

Handy fue un músico cultivado que utilizó materiales folclóricos en sus composiciones, fue escrupuloso a la hora de documentar las fuentes de sus obras, en las que combinaba frecuentemente influencias estilísticas provenientes de distintos intérpretes.

Handy fue un profundo creyente, y así muchas de las influencias en su estilo musical se pueden encontrar en la música religiosa que cantó y tocó en su juventud, y en los sonidos de la naturaleza de su tierra de origen (pájaros, árboles, etc.).

Fue aprendiz de carpintero, zapatero y plastificador, y compró su primera guitarra para la que había estado ahorrando gracias a diversos trabajos menores sin el permiso de sus padres, su padre, disgustado con sus tendencias, que consideraba poco cristianas, terminó por apuntarlo a lecciones de órgano, aunque pronto se decidió a aprender a tocar la corneta.

W. C. Handy falleció el 28 de marzo de 1958 de neumonía en el Hospital de Sydenham en Nueva York.


THE HOOKING COW BLUES.





BEALE STREET BLUES.






BEALE STREET BLUES.





MEMPHIS BLUES.





ST. LOUIS BLUES.





LOVELESS LOVE.